Precio Bitcoin

Bitcoin imparable: Rompe la barrera de los 120.000 dólares

El mercado de las criptomonedas vuelve a encenderse: Bitcoin supera los 122.000 dólares por unidad, reflejando un renovado apetito institucional y un entorno político más favorable en Estados Unidos.

Compartir
Compartir

Bitcoin ha vuelto a marcar un nuevo hito este lunes al superar los 122.000 dólares, consolidando su tendencia alcista en 2025 y reafirmando su posición como el principal activo digital del mundo. Según datos de Coin Metrics, la criptomoneda alcanzó los 122.600 dólares a primera hora de la mañana en Asia, impulsada por una combinación de factores estructurales, políticos y financieros que han reavivado la confianza de los inversores.

El auge actual no es un fenómeno aislado ni producto del entusiasmo minorista. Todo lo contrario: esta subida histórica se produce en medio de un aumento significativo de los flujos hacia fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, que el pasado jueves registraron entradas récord por valor de 1.180 millones de dólares, la mayor cifra diaria en lo que va de año. Este renovado apetito de los mercados institucionales está siendo interpretado como una señal de maduración del ecosistema cripto, en el que los grandes actores financieros, desde gestoras hasta corporaciones, se posicionan para el largo plazo.

Un entorno político más claro y favorable

Uno de los catalizadores más relevantes detrás de esta nueva oleada alcista es el cambio de actitud política hacia las criptomonedas en Estados Unidos. El Congreso comenzará esta semana a debatir una serie de proyectos de ley que podrían proporcionar el marco regulatorio más claro y estructurado hasta la fecha para el sector de los activos digitales. Entre las iniciativas legislativas más destacadas se encuentra la denominada «Genius Act», que busca establecer directrices federales para las stablecoins respaldadas por el dólar y abrir la puerta para que empresas privadas puedan emitir versiones digitales del dólar estadounidense.

El propio presidente Donald Trump ha respaldado estas iniciativas y se ha posicionado públicamente como un defensor del sector, participando incluso en proyectos relacionados con activos digitales. Su retórica pro-cripto y el avance legislativo han reforzado la confianza de los inversores, quienes durante años han demandado mayor seguridad jurídica para operar con criptomonedas en el mercado estadounidense.

Xu Han, director del fondo Liquid en HashKey Capital, ha señalado que “los holders a largo plazo están inmovilizando la oferta disponible, mientras que la claridad política, especialmente en torno a las stablecoins y la legislación cripto, ha impulsado la confianza de los inversores y los flujos de capital”.

Auge institucional y pronósticos optimistas

Otra de las claves que explican esta escalada es la actividad reciente de los grandes inversionistas. En apenas dos meses, inversores institucionales y corporativos han adquirido más de 15.000 millones de dólares en ETF de Bitcoin, según datos aportados por Markus Thielen, CEO de 10x Research. Thielen también destacó que, a diferencia de ciclos anteriores, esta vez los inversores minoristas han permanecido mayoritariamente al margen de la subida, lo que refuerza la tesis de que se trata de un rally liderado por capital institucional.

De hecho, 10x Research ha establecido un rango objetivo para finales de año de entre 140.000 y 160.000 dólares por Bitcoin, aunque advierten que uno de los principales riesgos es que la Reserva Federal continúe su política monetaria agresiva con nuevas subidas de tipos de interés, motivadas por la presión inflacionaria derivada de los aranceles comerciales impulsados por la actual administración.

Jeff Mei, director de operaciones de la plataforma BTSE, coincide en que los movimientos actuales son producto del interés de compradores institucionales con visión de largo plazo. “Creemos que Bitcoin alcanzará los 125.000 dólares en el próximo mes o dos”, señaló. No obstante, también advirtió que las tensiones comerciales entre EE.UU. y socios como la Unión Europea o México podrían provocar episodios de volatilidad en el corto plazo, aunque estima que estos riesgos ya están siendo asumidos por el mercado.

En paralelo, crece la expectativa sobre un posible anuncio de un fondo soberano de inversión por parte del gobierno estadounidense que incluya activos digitales en su cartera, lo que supondría un paso sin precedentes en la legitimación del ecosistema cripto por parte de un Estado.

Un nuevo paradigma financiero en formación

El nuevo récord de Bitcoin no es simplemente una cifra espectacular para los titulares financieros. Es el reflejo de un cambio estructural más profundo que se está gestando en el sistema financiero global. La adopción institucional, la regulación en proceso de maduración y la participación activa de gobiernos y corporaciones están creando un entorno donde los activos digitales se están consolidando como una clase de activo legítima y estratégica.

Si bien la volatilidad sigue siendo inherente al mercado cripto, el hecho de que las subidas actuales estén impulsadas por decisiones políticas y por la participación de actores financieros tradicionales sugiere que Bitcoin ya no es solo un activo especulativo, sino una pieza cada vez más central en el nuevo mapa financiero global.

De cara al futuro, todo indica que el debate ya no gira en torno a si Bitcoin sobrevivirá, sino sobre qué papel jugará en la arquitectura monetaria del siglo XXI. Con nuevos máximos históricos y el respaldo de una base institucional robusta, el presente de Bitcoin se parece cada vez más al futuro que sus defensores imaginaron hace más de una década.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *